+bis+bis.jpg)
+1.jpg)

Este bello cuadro de Cesc Ginesta, donde una paloma blanca llora gotas de sangre ilustra de forma muy emotiva y con gran fuerza plástica el recuerdo de unos hechos, una guerra civil que marcó a nuestros padres y nos marcó a nosotros.
Alguien ha dicho que no se han de abrir heridas, que lo pasado, pasado está, que siempre ha habido guerras y que en las guerras ya se sabe, siempre hay dolor, siempre hay injusticias.Otros han esgrimido que el PSOE apoya todo el movimiento de recuperar restos para echar tierra siempre al lado Nacional pero no a los republicanos. Yo estoy siempre por la Verdad. Sea en un sentido como en otro.
Imaginaros que estais por la noche en casa , que una patrulla revienta vuestra puerta,que coge a tu padre y a tu hermano mayor, que se los llevan al bosque y no llegas a saber nunca nada más de ellos. Imagínate que tu madre se ha sacado una carrera, que ha ejercido de maestra y de repente le sustraen el título y le impiden ejercer porque ese título es republicano, que no existe. Se queda sin título y sin trabajo. Imagínate que estás hablando catalán con tu hermana y te detienen y te dicen que jamás puedes usar tu idioma, el idioma en que siempre te has comunicado en tu família y en tu pueblo.
Imagínate .........no sé, yo no viví esos sucesos traumáticos pero sí he oido siempre todas esas historias de dolor y frustración y no puedo dejar de ponerme en el lugar de los descendientes y clamar por SABER DÓNDE CÓMO Y CUANDO Y POR QUÉ....es muy importante reparar un mínimo...al menos ese mínimo para que se sepa algo de verdad.
No nos damos cuenta de las cosas importantes hasta que no nos toca pasar por ellas. Nadie se plantea como algo prioritario que cambien los accesos a silla de ruedas en las calles hasta que tienes que llevar a tu padre en silla de ruedas,¿ no creeis?. En realidad somos un poco egoistas: para qué remover restos si eso consume presupuesto nuestro....pero y si nos ponemos en la piel de los otros por un momento .
¿Qué pensais de esto? ¿ Teneis historias que contarme?
TERNURA nos parece una palabra insignificante pero lo es todo en la vida.
Si a un bebé no lo acaricias, lo besas, lo mueves con cariño y sin brusquedades, si no acompañas la alimentación y cuidados de eso tan sutil e importante que es el amor en forma de tacto, suavidad, mimos y algo más....hay estudios que demuestran que puede aparecer una persona en el futuro recelosa, depresiva, obsesiva, fóbica, con personalidad de psicópata......o simplemente puede MORIR.
No os digo algo que me haya inventado. En la terrible época en que Hitler quiso hacer experimentación con humanos, se sometío a un grupo de bebés a unos cuidados por mujeres (no quiero pensar qué sentirían esas mujeres) que los trataraban como una madre, procurándoles cariño, caricias, besos.....y a otro....MALDITO EXPERIMENTO, QUE ME PONE LOS PELOS DE PUNTA....al otro grupo se les alimentaba y se les aseaba con brusquedad, privándoles de todo mimo.. y se les dejaba en su cuna. El segundo grupo de bebés no logró sobrevivir...NI UNO DE ELLOS!!!!! Tal es la necesidad no sólo de querer a una persona sino de demostrar por medio de la expresión corporal y a lo mejor algo más que no podemos tocar, un :ESTOY AQUÍ...ESTOY CONTIGO Y ERES IMPORTANTE PARA MÍ
Este magnífico dibujo, trazado con arte y con sentimiento, de un magnífico pintor a quien tengo el honor de tener como amigo: PERE VENTURA JULIÀ, ha sabido transmitir ese momento de ternura con unas manos tan bien dibujadas, con ese gesto tan preciso, tan suave, tan poco crispado... cogiendo al gatito, sin despertarlo.......puedo sentir la ternura a través de este dibujo ¿ vosotros no? Este dibujo tan magistral, me causó cuando lo vi instantáneamente ese sentimiento.
A veces no dibujamos una sonrisa al hablar con aquel al que tratamos, no estrechamos su mano, la dejamos fría, muerta, no apretamos, no acompañamos nuestro gesto de algo que es indispensable.
A veces a nuestros hijos no les rozamos la frente con los labios o tiramos de ellos de la mano cuando son pequeños como si se tratara de una bolsa que manejamos...tenemos prisa, una prisa absurda..
A veces, no cogemos las manos de nuestro padre viejo, ausente, para transmitirles calor...no sólo palabras....a veces no besamos en el cuello a nuestra pareja, sorprendiéndola por detrás....a veces nos falta abrazos intensos, roce de piel, miradas de frente, comprendiendo al otro...metiéndose en la piel del otro. El OTRO también tiene nuestras mismas necesidades, nuestros mismos miedos.... El otro necesita, igual que necesitamos nosotros en cada instante esa ternura.
Desde aquí y con ese dibujo de Pere Ventura, tan precioso os animo a demostrar TERNURA a todos los que os rodean.